DECIMO GUP
Poomsaes: chon-ji o cruz CHARIOT (MOA SOGUI):Definicion del movimiento: Con los pies juntos, manos empuñadas a los lados espalda recta y mirada al frente. YUNBISOGUI (NARANJI SOGUI):Movimiento inicial:Chariot (moa sogui: firmes con los pies juntos)Recorrido del movimiento:Desplazo el pie izquierdo hacia la izquierda al tiempo que subo mis manos con las palmas hacia arriba y los dedos pulgares pegados las palmas de las manos manos de la cintura hasta el pecho, luego empuño mis manos y bajo nuevamente hasta la cintura (este movimiento se realiza en un lapzo de 6 segundos).definicion del movimiento:Ambos pies quedan mirando hacia adelante con una separacion de un pie de distancioa o el ancho de los hombros.
$140.000
NOVENO GUP
chu chum sogui:
Movimiento inicial:
Partiendo de moasogui y dejando dos pasos de distancia entre ambos talones se desplaza el pie izquierdo hacia la izquierda al ancho de los hombros.
Recorrido del movimiento:
Las palmas de las manos se colocan al frente y boca abajo, al tiempo que se flexionan las piernas manteniendo la espalda recta.
Definicion del movimiento:
Las palmas de las manos se se empuñan y se giran colocando ambos puños al lado de la cintura logrando una linea recta entre la espalda y la cadera, los codos se mantienen atras y la mirada al frente
Ap sogui:
Movimiento inicial:
partiendo de moasogui y dejando un paso de distancia entre la punta del dedo gordo del pie de atrás y el talón del pie de adelante.
Recorrido del movimiento:
Apoyado en la bola del pie de atras se gira el talón de este tomando un angulo de 30º con el pie, La rodilla del pie de adelante no se flexiona quedando ambas rodillas rectas.
Definicion del movimiento:
El pie de adelante queda paralelo con el talón del pie de atrás (Distancia atravesada por un puño)
Definicion del movimiento:
El pie de adelante queda paralelo con el talón del pie de atrás (Distancia atravesada por un puño)
Ap kubi:
Movimiento inicial:
partiendo de moasogui y dejando dos pasos y medio de distancia entre la punta del dedo gordo del pie de atrás y el talón del pie de adelante.
Recorrido del movimiento:
Apoyado en la bola del pie de atras se gira el talón de este ormando un angulo de 30º con el pie, La rodilla del pie de adelante se flexiona, quedando perpendicular con los dedos de los pies de tal forma que los dedos de la extremidad flexionada no se observen, la rodilla del pie de atrás va extendida.
Definicion del movimiento:
El pie de adelante queda paralelo con el talón del pie de atrás (Distancia atravesada por un puño)
Nota: cuando la posicion va con el pie adelante se llama orun ap kubi o orun apsogui, cuando la poscision va con el pie izquierdo adelante se llama wen apkubi o wen ap sogui, cuando la posicion apkubio ap sogui van solas el tronco no se inclina, cuando va acompañada de golpe el cuerpo se inclina 45 grados.
$140.000
OCTAVO GUP
태극 1 (TAEGUK 1)
1. 나란히서기 (naranji sogui) (chumbi sogui)
Explicación
1) separación de los pies a partir de un pie hacia un lado. los pies quedan apuntando hacia adelante.
2) las rodillas extendidas.
3) el cuerpo debe estar derecho sin arquear la espalda.
2. 앞서기(ap sogui)
Explicación
1) avanzo con un pie hacia adelante dejando un pie de referencia entre el paso que se da.
2) las rodillas derechas el cuerpo debe estar derecho sin balancearlo hacia atrás o adelante.
3) tronco derecho y mirando hacia adelante.
3. 앞굽이 (ap gubi)
Explicación
1) avanzo con un pie hacia adelante dejando dos pasos de referencia entre el o los pasos que se dieron.
2) distancia entre los pies de un puño.
3) torso derecho y no me veo los dedos de los pies.
4) el pie de atrás queda a treinta grados.
5) el pie de atrás derecho y hacia el frente dos tercios.
몸통 반대지르기 (MOMTONG BANDE JIRUGUI)
GOLPE QUE SE REALIZA CON LA MISMA MANO Y PIE DEL QUE SE AVANZA.
몸통 바로지르기 (MOMTONG BARO JIRUGUI)
Igual que el anterior pero con el brazo contrario a la pierna adelantada.
얼굴막기 (OLGULMAKCUI)
1) DEFENSA ALTA DESCRIBIENDO UN MOVIMIENTO ASCENDENTEDESDE LA CINTURA HASTA ENCIMA DE LA CABEZA. A UN PUÑO DE DISTANCIA Y ME MIRO EL PUÑO.
아래막기 (ARE MAKGUI)
1) DEFENSA BAJA CON EL ANTEBRAZO, DESCRIBIENDO UN MOVIMIENTO SEMICIRCULAR HACIA EL EXTERIOR DESDE ENCIMA DEL HOMBRO CON EL PUÑO EN LA CLAVICULA CONTRARIA HASTA DEBAJO DE LA CINTURA, EN CIMA DE LA RODILLA A UN PUÑO DE DISTANCIADE ESTA.
몸통 안막기 (MOMTONG ANMAKGUI)
1) DEFENSA media, con un movimiento del antebrazo del exterior al interior. Brazo contrario al de la pierna adelantada.
$140.000
SEPTIMO GUP
태극 2 (TAEGUK 2)
얼굴반대지르기 (OLGUL BANDE JIRUGUI)
1) Ataque directo de puño a la zona alta (cara) misma mano misma pierna.
$140.000
SEXTO GUP
태극 3 (TAEGUK 3)
뒷굽이 (DUIT GUBI)
1) La distancia de los pies igual a un paso y medio, el pie delantero mira al frente, el atrasado mirando al lado (90º), ambas rodillas flexionadas, el peso del 70% sobre la pierna atrasada. La 7ª posición del Pumse 3º.
몸통두번지르기(MOMTONG DUBON JIRUGUI)
1) Doble ataque de puño, normalmente primero con el puño de la pierna adelantada y después (rápido) con el contrario.
제비품한손날목치기(YEBIPUM JANSONNAL MOKCHIGUI)
1) Doble movimiento de defensa ataque con el canto de las manos, la adelantada protege la cara/cabeza (Jansonnal Olgul Maki) mientras la atrasada efectúa un ataque al cuello con el canto de la mano (Sonnal An Chigui).
movimiento inicial: mano abierta en la cintura con la palma mirando hacia arriba y el codo de la mano contraria flexionado a la altura del oido con el cuerpo inclinado 45 grados. Recorrido del movimiento: en la tercera parte del final del recorrido se ejecuta el torque o corte en ambas manos.
Movimiento intermedio. Con la palma de la mano hacia arriba se levanta hasta la altura del omro y luego ejecuta el movimiento hacia su definición
definición del movimiento: el golpe termina a la altura del cuello con el cuerpo inclinado 45 grados y la mano contraria defiende con mano abierta con un puño de distancia sobre la cabeza teniendo siempre línea recta del codo hasta los nudillos.
한손날몸통옆막기(JANSONNAL MOMTONG IOP MAKGUI)
1) Defensa con la mano abierta (canto de la mano) con un movimiento del interior al exterior partiendo de la cintura, la otra mano cerrada se mantiene al costado.
$140.000
QUINTO GUP
태극 4 (TAEGUK 4)
손날몸통막기(SONNAL MOMTONG MAKGUI)
1) Doble defensa con el canto de la mano, la adelantada defiende al medio en un movimiento interior - exterior saliendo de la cintura, la contraria estirando el brazo desde la altura de la cabeza/nuca mientras se posiciona abierta un poco más adelantada del plexo solar a la altura del codo de la que defiende sin tocar el cuerpo.
Movimiento inicial: mano abierta a la altura del oído con una flexión del brazo de 120 grados y la mano contraria sube con mano abierta de la cintura al hombro.
Recorrido del movimiento: Recorrido del movimiento: en la tercera parte del final del recorrido se ejecuta el torque o corte.
Movimiento final del golpe: llega a la altura del hombro con una Angulo de flexión de 120 grados golpeando con el filo de la mano y teniendo en cuenta que la palma de la mano que golpea debe estar paralela al suelo, la mano que acompaña debe estar abierta abajo del plexo solar formando linea recta con el codo de la mano que golpea..
편손끝세워찌르기(PIONSONKUT SEWO JIRUGUI)
1) Movimiento de ataque con la punta de los dedos con apoyo en la mano contraria que permanece en posición de defensa/ataque.
Partiendo de sonnal momtong makgui elevamos la palma de la mano que se encuentra a la altura del hombro hasta la altura de la cara y la mano que se encuentra en abajo del plexo solar se lleva hasta la cintura.
la mano que queda debajo y atrás del codo debe quedar a la altura del plexo solar y el golpe de punta de dedos debe llegar al frente del mismo plexo solar sin que el dorso de la mano que defiende toque el codo de la mano que golpea.
제비품목치기(YEBIPUM MOKCHIGUI)
1) Doble movimiento de defensa ataque con el canto de las manos, la adelantada protege la cara/cabeza (Jansonnal Olgul Maki) mientras la atrasada efectúa un ataque al cuello con el canto de la mano (Sonnal An Chigui).
movimiento inicial: mano abierta en la cintura con la palma mirando hacia arriba y el codo de la mano contraria flexionado a la altura del oido con el cuerpo inclinado 45 grados. Recorrido del movimiento: en la tercera parte del final del recorrido se ejecuta el torque o corte en ambas manos.
Movimiento intermedio. Con la palma de la mano hacia arriba se levanta hasta la altura del omro y luego ejecuta el movimiento hacia su definición
definición del movimiento: el golpe termina a la altura del cuello con el cuerpo inclinado 45 grados y la mano contraria defiende con mano abierta con un puño de distancia sobre la cabeza teniendo siempre línea recta del codo hasta los nudillos.
Iop Chagui: sube la rodilla tratando del tocar el pecho y cuando estira la pierna debe resultar una línea recta entre talón, cadera, hombro y mirada.
claves o tips: entre el paso 7 y 8 debe realizarse la posición apsogui.
손날몸통막기(SONNAL MOMTONG MAKGUI)
1) Doble defensa con el canto de la mano, la adelantada defiende al medio en un movimiento interior - exterior saliendo de la cintura, la contraria estirando el brazo desde la altura de la cabeza/nuca mientras se posiciona abierta un poco más adelantada del plexo solar a la altura del codo de la que defiende sin tocar el cuerpo.
Movimiento inicial: mano abierta a la altura del oído con una flexión del brazo de 120 grados y la mano contraria sube con mano abierta de la cintura al hombro.
Recorrido del movimiento: Recorrido del movimiento: en la tercera parte del final del recorrido se ejecuta el torque o corte.
Movimiento final del golpe: llega a la altura del hombro con una Angulo de flexión de 120 grados golpeando con el filo de la mano y teniendo en cuenta que la palma de la mano que golpea debe estar paralela al suelo, la mano que acompaña debe estar abierta abajo del plexo solar formando linea recta con el codo de la mano que golpea..
몸통바깥막기(MOMTONG BAKAT MAKGUI)
1) Defensa media con el antebrazo (parte exterior - cubital) en un movimiento del interior al exterior como el Jansonnal Montong Maki pero con el puño cerrado.
movimiento inicial: mano empuñada con dedo gordo en la clavícula y la mano contraria sube con mano empuñada de la cintura al hombro
recorrido del movimiento: Recorrido del movimiento: en la tercera parte del final del recorrido se ejecuta el torque o corte.
movimiento final del golpe: llega a la altura del hombro con una ángulo de flexión de 120 grados.
등주먹얼굴앞치기(DUNG JUMOK OLGUL AP CHIGUI)
1) Golpe al mentón/nariz con el dorso del puño (Dung Chumok), en un movimiento directo frontal partiendo de la cintura/costado.
movimiento inicial: Mano que acompaña empuñada al frente a la altura de la boca del estómago (El brazo no debe ir derecho, debe estar un poco arqueado) La otra mano va empuñada debajo de la axila sin hacer contacto con el cuerpo o la misma axila Para realizar el ataque se golpea con el dorso de la mano que estaba debajo de la axila dirigiendo el golpe a la altura de la boca. es en los 2/3 de distancia del cuerpo. Simultáneamente con el paso anterior el brazo que estaba estirado se lleva hacia la cadera girando el puño hacia arriba. (Con el brazo bien pegado al cuerpo) * Al golpe se le debe dar impacto iniciando con un 0% de energía llegando al 100% de energía en el puño.
Movimiento intermedio: Mano que acompaña empuñada al frente a la altura de la boca del estómago con el cuerpo inclinado 45 grados (El brazo no debe ir derecho, debe estar un poco arqueado) La otra mano va empuñada debajo de la axila sin hacer contacto con el cuerpo o la misma axila
Movimiento final. Para realizar el ataque se golpea con el dorso de la mano que estaba debajo de la axila dirigiendo el golpe a la altura de la boca. Movimiento intermedio: se realiza en los 2/3 de distancia del cuerpo. y el cuerpo no queda mirando al frente.
Iop chagui
Movimiento inicial: Se sube la rodilla como tratando de tocar el plexo.
Recorrido del movimiento: se gira la base del pie a 180 grados al mismo tiempo que se ejecuta la patada.
Definición del movimiento: Debe golpear con la punta del filo del talón generando una línea recta entre el talón, la rodilla , la cadera , el hombro y la mirada.
$140.000
CUARTO GUP
태극5(TAEGUK 5)
왼서기(UEN SOGUI)
1) Partiendo de Pionji Sogui el pie izquierdo ladeado a la izquierda 45º. La segunda posición del Pumse 5º.
오른서기(ORUN SOGUI)
1) Partiendo de Pionji Sogui el pie derecho ladeado a la derecha 45º. La cuarta posición del Pumse 5º.
뒤꼬아서기(DUIT KOA SOGUI)
1) Piernas cruzadas, la que cruza por detrás con la rodilla flexionada y el talón levantado. En el último movimiento del Pumse 5º
매주먹내려치기(MEJUMOK NERIO CHIGUI)
1) Golpe con la base del puño cerrado (Me Chumok) en un movimiento descendente.
Movimiento inicial: Con el brazo semiflexionado al frente desplegamos el brazo contrario cerca a la axila entre entre el antebrazo y el pecho con el dedo gordo empuñado mirando al piso.
Recorrido del movimiento: movimiento circular al frente de la cara cubriendo el rostro el recorrido
Definición de movimiento: a la altura de los ojos.
팔굽돌려치기 (PALGUP DOLIO CHIGUI)
1) Golpe con el codo en un movimiento lateral de fuera adentro.
Movimiento inicial: la mano en sable no se mueve y el puño sale de la cintura hacia la palma de la mano para ejecutar el codo.
Definición del movimiento: a la altura del mentón sin cerrar la mano en la que se apoya el puño.
Iyopchagui y Iyop jirugui
Movimiento inicial (Yakun dol yolgui) al mismo tiempo ambas manos en la cintura sin contacto entre los dos puños con la rodilla flexionada.
Recorrido del movimiento: el pie y el puño recto acompañando la patada deben estar paralelos.
Definición del movimiento. A la altura de la cara.
팔굽표적치기(PALGUP PIOCHOK CHIGUI)
1) GOLPEAR CON EL CODO EN DIRECCION SEMICIRCULAR AL TIEMPO QUE REALIZAMOS UN AGARRECON LA MANO ABIERTA. CHOCARCODO CON PALMA DE LA MANO.
Movimiento inicial: el golpe de codo entra en la mano solo al momento del contacto.
Definición del movimiento. Golpea a la atura del plexo en la palma de la mano abierta.
dungyumok olgul apchigui / coasogui(yitjitgui)
igual que en teguk 4
Definición del movimiento en el pisón: al caer el pie que pisa este cae en diagonal y el pie contrario tiene un puño de distancia entre la bola del pie que acompaña y el pie que pisa formando una V entre ambos pies.
$140.000
TERCER GUP
태극6(TAEGUK 6)
Olgul bacatmakgui
movimiento inicial: mano empuñada con dedo gordo en la clavícula y la mano contraria sube con mano empuñada de la cintura al hombro
recorrido del movimiento: Recorrido del movimiento: en la tercera parte del final del recorrido se ejecuta el torque o corte.
movimiento final del golpe: llega a la altura de la frente con ángulo de flexión de 90 grados.
한손날비틀어막기(JANSONNAL BITURO MAKGUI)
1) Defensa alta con el canto de la mano en un movimiento amplio desde el interior al exterior, . Bituro: retorciendo ligeramente el cuerpo.
Movimiento inicial: mano empuñada con dedo gordo en la clavícula y la mano contraria sube con mano abierta de la cintura al hombro con el cuerpo girado a 45 grados contrarios
Recorrido del movimiento: Recorrido del movimiento: en la tercera parte del final del recorrido se ejecuta el torque o corte.
Movimiento final del golpe: llega a la altura la boca con una Angulo de flexión de 120 grados.
아래헤쳐막기 (ARE GECHO MAKGUI) (Defensa en crux)
1) Movimiento de defensa/concentración, los puños cerrados y cruzados al pecho, se abren los brazos defendiendo a ambos lados del cuerpo.
Movimiento inicial: con la mano izquierda sobre la derecha y los dedos meñiques en la clavícula.
Recorrido del movimiento
Recorrido del movimiento. Cuando las manos aun están cruzadas y a punto de separarse empiezan a girar hasta un Angulo de 45 grados con conteo de 6 segundos
Movimiento final. Los puños inclinado 45 grado quedan al frente del cuerpo, no al lado.
Batangson momtong makgui.
Movimiento inical: con la mano abierta a la altura del oído flexionada 90 grados acompañada igual que en montong makgui,
Recorrido del movimiento: un torque mínimo en la muñeca con un desvió en la línea recta de la punta de los dedos hasta la muñeca de tal modo que rompa la línea recta sin exagerar.
Movimiento final. A la altura de la boca del estómago.
$140.000
SEGUNDO GUP
태극7 (TAEGUK 7)
범서기 (BOM SOGUI)
1) Pies ligeramente separados, el delantero con el talón levantado y algo más flexionado que el atrasado.
모아서기 (MOA SOGUI)
1) Pies juntos, posición del saludo.
주춤서기 (JUCHUM SOGUI)
1) Pies separados la distancia de dos pies, de frente ambas rodillas flexionadas, pies paralelos.
바탕손몸통 안막기 (BATANGSON MOMTONG AN MAKGUI)
1) Igual que la anterior pero defendiendo con el brazo de la pierna atrasada.
손날아래막기 (SONNAL ARE MAKGUI)
1) Igual que el anterior pero la mano que defiende lo hace de arriba a abajo partiendo del hombro contrario y defendiendo a la altura del are maki.
바탕손거들어몸통안막기 (BATANGSON GODURO MOMTONG AN MAKGUI)
1) Parada con la palma de la mano al medio de dentro afuera (Batagson Momtong Maki) pero con ayuda del otro brazo.
보주먹 (BO JUMOK)
1) Movimiento de concentración.
Movimiento inicial. Mano derecha empuñada adelante del cuerpo y mano izquierda abierta.
Recorrido del movimiento. La mano empuñada es rodeada por los dedos de la mano que acompaña de tal manera que cubra los nudillos y sube ambos brazos rectos hasta la altura de la boca.
가위막기(GAWI MAKGUI)
1) Doble defensa Are - Montong con ambos brazos en un movimiento de dentro afuera (Are Maki/An Palmok Palmok Montong Maki).
Movimiento inicial. Puños con Dedos meñiques en la clavicula y dedos gordos en la cintura con el cuerpo a 45 grados.
Recorrido del movimiento. Cuando ejecuta la defensa en tijera el cuerpo queda de frente sin la inclinación de 45 grados con los puños a la altura del hombre y a la altura de aremakgui sin meter el codo hacia adentro. De igual manera se repite en sentido contrario.
제쳐지르기 (YECHO JIRUGUI)
1) Doble ataque simultaneo de puño a la base de las costillas/abdomen.
Movimiento inicial: con los dedos gordos empuñados al lado de la cintura
Recorrido del movimiento: de manera directa pero inclinada hacia adentro se dirige a la costillas semiflexionando los codos de tal manera que este se perciba en un ángulo superior a los 90 grados.
Definicion del movimiento. Los dedos de los puños deben quedar mirando hacia arriba.
몸통헤쳐막기(MOMTONG GECHO MAKGUI)
1) Defensa donde partiendo de una posición cruzada de brazos se elimina un agarre o inmovilización.
Movimiento inicial: con el antebrazo izquierdo sobre el derecho en forma de cruz y los dedos meñiques en la clavícula.
Recorrido del movimiento. Cuando las manos aún están cruzadas y a punto de separarse empiezan a girar hasta un ángulo de 45 grados teniendo en cuenta que la mano que acompaña la pierna flexionada del frente siempre estará sobre la contraria.
Movimiento final. Los codos inclinados 90 grados a la altura del hombro. (los codos quedan levemente abiertos o inclinados hacia afuera del cuerpo)
엇걸어아래막기 (OUTGULO ARE MAKGUI)(Defensa en cruz hacia abajo)
1) Defensa con ambos brazos cruzados con apoyo del antebrazo justo sobre las muñecas.
Movimiento inicial: con las muñecas cruzadas a la altura de la cintura
Recorrido del movimiento: La muñeca que acompaña la pierna de adelante siempre ira debajo de la opuesta.
Movimiento final: las muñecas que bloquean en forma de cruz se abren un poco en la tercera parte del antebrazo.
Murup chigui (el agarre no posee nombre en coreano)
Movimiento inicial. Con las palmas abiertas hacia el piso y los codos estirados a la altura de los ojos..
Recorrido del movimiento. Inicia el empuñamiento de las manos a la altura de la rodilla.
Movimiento final: finalizando a la altura de los tobillos con los puños.
Definición: los puños a diferencia de todas las poomsaes y como excepción se deben flexionar como acelerando una moto.
등주먹바깥치기(DUNGYUMOK BAKAT CHIGUI)
1) Ataque con la parte superior de los nudillos/puño (Dung Chumok) en un movimiento de dentro afuera.
Movimiento inicial: Con el brazo semiflexionado al frente desplegamos el brazo contrario cerca a la axila entre entre el antebrazo y el pecho con el dedo meñique empuñado en la clavicula
Recorrido del movimiento: movimiento recto al frente de la cara.
Definición de movimiento: a la altura de los ojos.
Pioyok chagui
Movimiento inicial: sin doblar rodilla levanta la pierna como realizando apchagui
Movimiento intermedio. Con la pierna arriba desciende hacia abajo
Movimiento final. Abre la mano en el momento del contacto de la patada.
Iop jirugui
Movimiento inicial: partiendo de chuchomsogui con la mano en la cintura.
Movimiento intermedio: el acompañamiento de la mano con el brazo semiflexionado a la altura del plexo solar.
Movimiento final. Golpea a la altura de las costillas.
$180.000
PRIMER GUP
태극8 (TAEGUK 8)
거들어 바깥막기(GODULO BAKAT MAKGUI)
1) Doble defensa al medio, el brazo de la pierna adelantada efectua Bakat Palmok Maki mientras que el contrario refuerza la posición a la altura del codo. La defensa es igual a Sonnal Montong Maki pero con los puños cerrados.
movimiento inicial: mano empuñada a la altura del oído con una flexión del brazo de 120 grados y la mano contraria sube con mano abierta de la cintura al hombro.
Recorrido del movimiento: en la tercera parte del final del recorrido se ejecuta el torque o corte. movimiento final del golpe: llega a la altura del hombro con una Angulo de flexión de 120 grados golpeando con el filo de la mano y teniendo en cuenta que el puño de la mano que defiende debe estar paralela al suelo, la mano que acompaña debe estar abierta abajo del plexo solar formando linea recta con el codo de la mano que golpea.
외산틀막기(OE SANTUL MAKGUI)
1) Doble defensa alta.
Movimiento inicial. Puños con Dedos meñiques en la clavicula y dedos gordos en la cintura con el cuerpo a 45 grados.
Recorrido del movimiento. Con una mano defiende hacia abajo y la otra defiende a la altura de la cara con el codo flexionado 90 grados.
Movimiento final. Apkubi queda con los pies paralelos
당겨턱지르기(DANGGUI TOK JIRUGUI)
1) Ataque con el puño a la mandibula sujetando la cabeza con la otra mano.
Movimiento inicial: la mano que acompaña a la altura del hombro con los dedos mirando hacia abajo y la mano que golpea sale de la axila con los dedos mirando hacia abajo.
Recorrido del movimiento. Lento con conteo hasta 6 y las muñecas se cruzan entre el conteo 3 y 4 acompañando con cadera el corte.
Movimiento final. Golpe a la altura de la boca y el puño que acompaña con el dedo meñique en la calvicula.
바탕손몸통막기(BATANGSON MOMTONG MAKGUI)
1) Defensa con la palma de la mano en un movimiento del exterior al interior. Brazo de la pierna adelantada.
거들어 아래막기(GODURO ARE MAKGUI)
1) Igual que la anterior pero defendiendo abajo. La defensa es igual a Sonnal Are Maki pero con los puños cerrados.
Movimiento inicial. Acompañamos con las manos empuñadas una en el cuello y la otra a la altura de oído.
Recorrido del movimiento: el torque o ajuste en la tercera parte del movimiento
Movimiento final: con la muñeca de la mano que acompaña en la boca del estómago y la que ejecuta la defensa a dos puños de distancia de la rodilla.
오른팔굽돌려치기( PALGUP DOLIO CHIGUI)
1) Golpe con el codo en un movimiento lateral de fuera adentro.
Movimiento inicial: igual que en teguk 5 pero sin usar la mano para apoyar.
Definición del movimiento: golpea a la altura del mentón con la mano contraria en la cintura
Nota en los 3 golpes finales de teguk 8 no hay intermedios de defensas o golpes.
$230.000
PRIMER DAN
koryo
Tongmilgui
No se realiza chumbi
Movimiento inicial. Con la palmas de la mano hacia arriba y a la altura de la cintura
Recorrido del movimiento: gira las palmas de las manos a la altura del cuello hasta llegar a la altura de la boca formando como una montaña con los codos y las palma de las manos.
Definición del movimiento: 120 grados al frente de la boca
godup iopchagui:
movimiento inicial: iopchagui con ataque a la rodilla y luego a la cara
recorrido del movimiento: se ejecuta rápidamente
definición del movimiento: en la primera patada se gira la base del pie 90 grados y en la segunda patada se termina la rotación de la base del pie a 180 grados. Adicionalmente después de la segunda patada la rodilla se recoge[l1] para buscar la posición apkubi.
Sonnal bacatchigui
Movimiento inicial: levantamos el puño que acompaña, relajado a la altura del hombro y la mano que golpea parte de la clavicula igual que aremacki.
Recorrido del movimiento, se desliza por ensima del brazo que acompaña sin tocar el brazo
Definición del movimiento. El cuerpo queda a 45 grados.
Sonnal aremakgui
Movimiento inicial: La mano izquierda va abierta tocando con el dedo meñique la clavícula derecha y la mano derecha va al frente un poco encorvada a la altura de la cadera y empuñada.
Recorrido del movimiento: Para la defensa la mano derecha se lleva empuñada hacia la cadera y la mano izquierda simultáneamente baja estirada y abierta a la altura de la cadera.
A este movimiento se le debe dar corte en la parte final.
Cal llevi: golpe con parte interior de los dedos índice y pulgar
Movimiento inicial. La mano que golpea sale empuñada de la cintura.
Recorrido del movimiento. Se gira en la tercera parte del golpe y en ese mismo instante abre la mano.
Movimiento final: el cuerpo se inclina no más de 30 grados con línea recta entre el hombro y la zona comprendida entre los dedos índice y pulgar a la altura del cuello.
Murup cokqui
Movimiento inicial: con la rrodilla flexiondad y en el aira colocamos la mano abierta mirando hacia abajo para prepararnos a realizar el golpe.
Recorrido del movimiento: la mano que acompaña se abre en el recorrido de la cintura hacia la axila:
Definición de movimiento. En línea recta hacia abajogolpea y la mano que acompaña queda debajo del codo sin tocarlo. (puede tocar uniforme pero no el codo)
Anpalmok momtong jechomakgui
Movimiento inicial: desde el paso anterior (Murup cokqui)
Recorrido del movimiento. En el giro del cuerpo cruzamos los brasos a la altura del hombro la mano empuñada y con los dedos hacia afuera colocando hacia afuera el antebrazo derecho y adentro el antebrazo izquierdo.
Movimiento final: con los puños a la altura de los hombros de tal manera que se puedan ver las uñas realizamos la doble defensa hacia afuera manteniendo la línea recta de los nudillos al hombro, los codos levemente inclinados hacia afuera.
Pioyok jirugui
Movimiento inicial: se golpea de manera directa hacia la mano abierta
Recorrido del movimiento. Solo se abre la mano que recibe el puño en la tercera parte final del golpe
Movimiento final: a la altura de las costillas.
Pionsoncut are jírugui
Movimiento inicial: Con la rodilla flexionada antes de caer de iop chagui clocamos ambas manos abiertas con palma de mano mirando hacia abajo la que golpea sale de la axila y la que acompaña a la altura de la cintura.
Recorrido del movimiento. El torque se ejecuta a la altura de la muñeca
Movimiento final: la mano que acompaña queda con los dedos a la altura de la clavicula y la que golpea con punta de dedos a la altura de la cintura con la palma de la mano hacia arriba,
Batangson nulo makgui:
Movimiento inicial: con la palma de la mano a la altura de los ojos y el brazo flexionado aproximadamente 90 grados la mano que acompaña va empuñada a la altura del hombro.
Recorrido del movimiento: En el momento que se desplaza difiendo hasta la altura del plexo solar.
Definición de movimiento: a una cuarta del plexo solar.
Palcup iopchigui
Movimiento inicial: en el medio giro, antes de golpear con el codo, llevamos el puño a la palma de la mano que debe estar a la altura inferior a la axila.
Recorrido de movimiento: se dirige en línea recta a la altura del corazón, con la mano abierta sin coger el puño que impulsa el codo.
Movimiento final: ni la palma ni el puño tocan el cuerpo.
Meyumok arepioyokchigui
Movimiento inicial. Recoge con pie derecho hacia al pie izquierdo para llegar a moa sogui, hacemos una cruz a la altura del cuello con las palmas de las manos mirando hacia afuera.
Recorrido del movimiento.
-
Con las palmas de las manos juntas y mirando hacia afuera estiramos ambos codos hacia arriba y los codos al lado de la cabeza,
-
Cuando las manos bajan, las palmas giran mirando hacia el piso se inicia el empuñamiento del puño izquierdo se inicia a la altura del hombro y se cierra al llegar a los 45 grados descendentes hacia la cadera donde se inicia el giro de la mano empuñada para que el puño de la mano izquierda golpee con el dedo meñique la palma de la mano derecha.
Definición del movimiento. El golpe se ejecuta a la altura de la cintura, dando impacto en la parte final del movimiento.
$250.000 + FCT + WT
SEGUNDO DAN
Kumgang
Batangson tokchigui. Golpe a la mandibula.
Movimiento inicial: brazo que acompaña relajado al frente del hombro solo en el primer golpe, en los otros no.
Recorrido del movimiento: abre la mano para golpear con la palma desde la mitad del recorrido del golpe.
Movimiento final. Dedos abiertos, semiflexionados, girado 45 grados hacia afuera y flexionada la muñeca hacia atrás los ms posible.
Jansonnal momtongmakgui
Movimiento inicial. Mano que acompaña empuñada a la altura del estómago y la mano que defiende a 90 grados a la altura del oido.
Recorrido movimiento: gira en el transcurso de la defensa.
Movimiento final. A la altura del hombro
Jakdari sogui
Movimiento inicial. Giora la base del pie y lleva el borde interno del pie al lado de la base de la rodilla al mismo tiempo.
Movimiento final: ambas rodillas flexionadas la de la base a la altura de chuchomsogui.
Kumgang makgui
Movimiento inicial. Puños con Dedos meñiques en la clavicula y en la cintura con el cuerpo.
Recorrido del movimiento. Con una mano defiende hacia abajo a un lado (are iop makgui) y la otra defiende hacia arriba (olgul makgui).
Movimiento final. Jakdari soguii
Cundol cholgui
Movimiento inicial: mano empuñadas una a la altura de la cintura y la otra al frente del plexo con una cuarta de distancia.
Recorrido del movimiento. Cambian de posición los puños.
Definición del movimiento. el puño que golpea no puede sobrepasar la línea del cuerpo.
Santulmakgui
Movimiento inicial. Dedo gordo en la cintura y la otra mano con el codo flexionado a 90 grados y a la altura del oído.
Recorrido del movimiento. la mano que parte de la cintura pasa por el frente de la cara hasta llegar a la altura del oído con el codo flexionado a 90 grados y a la altura del oído.
Movimiento final: línea recta entre los dos codos y los dos hombros sin sobrepasar la altura de la frente.
$250.000 + FCT + WT
TERCER DAN
tebeck
sonnal are jecho makgui
Movimiento inicial: con el antebrazo izquierdo sobre el derecho en forma de cruz y los dedos meñiques en la clavícula con manos abiertas.
Recorrido del movimiento. Cuando las manos aún están cruzadas y a punto de separarse empiezan a girar hasta un ángulo de 45 grados teniendo en cuenta que la mano que acompaña la pierna flexionada del frente siempre estará sobre la contraria.
Movimiento final. Las manos abiertas a 45 grados a la altura de la cintura pero frente al cuerpo.
Kumgam montong makgui
Partiendo de yakun dolchogui (ambas manos empuñadas desde la cintura) realizando al tiempo olgul makgui y an palmok montong maki
Giro en la figura
Partiendo de soncut seo chijugi giramos el pie de atrás y lo corremos para girar la posición apkubi
Movimiento intermedio: se inclina el cuerpo hacia adelante en el golpe de punta de dedos y en el momento que giramos la posición apkubi
Recorrido del movimiento: al caer la posición coloca la palma de la mano en la parte de atrás de la cintura y la mano contraria se coloca a la atura del pecho con la palma hacia abajo.
Dung yumokbacat chigui
Movimiento inicial: Con el brazo semiflexionado al frente desplegamos el brazo contrario cerca a la axila entre el antebrazo y el pecho con el dedo gordo empuñado mirando al piso.
Recorrido del movimiento: movimiento directo
Definición de movimiento: golpea con el reverso del puño golpeando con los nudillos a la atura de la cien y el codo flexionado 140 grados.
Defensa de palma hacia abajo
Movimiento intermedio:
Pariendo de chewipum mok chigui se desplaza en cuerpo hacia adelante y en la mitad del paso la mano que golpea prepara en la cintura mientras la mano que defiende con la palma de la mano a la atura de la cintura defiende cuando el paso aun esta en el aire.
Deminicion del golpe: con la defensa de palma en la cintura el golpe se realiza al care el paso que lo acompaña
$250.000 + FCT + WT
CUARTO DAN
Piong Wong
Kiop son yumbi
Palma de la mano hacia el ferente, derecha sobre izquierda, se llevan las palmas hacia el pecho en conteo hasta 3 y luego terminando el conteo hasta 6 se bajan las manos al frente de la ingle con la palma de la derecha sobre la izquierda y las palmas mirando hacia el cuerpo
Definición del movimiento. los pies permanecen en moasogui
Sonal are hecho makgui
Al pasar a narangi sogui abrimos en doble defensa abajo con las palmas de las manos a 45 grados y al frente del cuerpo llegando a sonal are gecho maki
jaSonal are makguii
movimiento inicial: puño que acompaña al frente semiflexionado y la mano que defiede conel meñique en la calvicula empuñada
recorrido del movimiento. se realiza el torque en los últimos tercios del movimiento
movimiento final. La mano que acompaña empuñada en la cintura y la defensa con mano abierta al frente.
Jansonal montong backat makgui
Movimiento inicial: mano empuñada con dedo gordo en la clavícula y la mano contraria sube con mano abierta de la cintura al hombro
Recorrido del movimiento: Recorrido del movimiento: en la tercera parte del final del recorrido se ejecuta el torque o corte.
Movimiento final del golpe: llega a la altura del hombro con una angulo de flexión de 120 grados y en posición chuchomsogui.
Palkup olio chigui
Movimiento inicial:
Con el puño al frente semiflexionado acompaña la salida del codo.
Recorrido del movimiento
El codo que golpea queda con los dedos del puño mirando a la oreja y el codo golpea hacia el centro de la cara, mientras que la mano que acompaña llega a la cintura empuñada.
Patadas
Apchago pachagi: cuaqndo hay enlaces técnicos la primera patada termina en o y la segunda en i (apchago apchagi)
Intermedio: entre sonal montong maki y sonal are makgui:
Estiramos las palmas al frente y a la altura de la cabeza girando las palmas de manera circular sobre la cabeza hasta llevar la mano que defiende a la altura del hombreo y la que acompaña flexionada con plama hacia abajo a 120 grados se defiende abajo acompañada con la mano abierta en el plexo.
Partiendo de yakundolchigui defiende afuera con borde interno y golpea con la mano que acompaña como en kumgam makgui
Dung yumok toc chigui
Movimiento inicial
Se acompaña con la mano abierta al frente relajada como tomando o agarrando al oponente al mismo tiempo que se levanta la pierna que acompaña la mano que golpea con el dorso del puño apoyándose en la muñeca del brazo que acompaña.
Nota. Solo se levanta la pierna y se agarra en el primer golpe de revés, en el segundo no se acompaña con agarre pero si con el puño al frente, pero no se levanta la pierna.
Mon he chigui
Movimiento inicial parte del ap kubi sogui colocando ambos antebrazos sin toca en paralelo frente al cuerpo con las muñecas delante de los codo
Definición del movimiento: golpea a la atura de las costillas
Jecho santul makgui
Movimiento inicial. Con la mano derecha sobre la izquierda al frente de la ingle
Recorrido del movimiento: levantamos puños al frente de la cara con los dedosdel puño hacia el frente y realizamos santul makgui. (Doble defensa afuera con borde interno)
Palkup olio chigui
Movimiento inical
En el intermedio de la patada se colocan ambas manos en la cintural al lado opuesto de donde se tiene la rodilla flexionada
Recorrido del movimiento. de ahí se acompaña el codo con el puño contrario relajado al frente
Definición del golpe. Al centro de la cara
$250.000 + FCT + WT
QUINTO DAN
Joang so makgui
Movimiento inical
De chumbi sogui sube con los puños hasta la altura del mentón en 6 segundos
Recorrido del movimiento
luego gira los puños rapidamente como haciendo cuernos de vaca con un puño de distancia entre la cabeza y los puños.
Definición del movimiento
Luego descienden los puños a la altura de la cabeza y en line recta con las orejas.